Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2015

Libros para Biblioteca ULEAM

La funcionaria Rivas haciendo la entrega al Jefe de Biblioteca.


El Departamento de edición y publicación universitaria, DEPU, acaba de donar varios libros al fondo de la Biblioteca General de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

La donación, gestionada por este departamento, incluye libros de otras universidades del país. 

Obras relacionadas a las ciencias sociales, propicias para estudiantes, docentes e investigadores.

La entrega formal la hizo Anyela Rivas, secretaria del DEPU, recibió José Luis Mieles, Jefe de Biblioteca.

lunes, 31 de agosto de 2015

Mar Abierto participó en la Expo Comunicación de la Facco

Personal del DEPU informando sobre las publicaciones del sello Mar Abierto.

El viernes 28 de agosto, la Facultad Ciencias de la Comunicación, realizó, a propósito de sus 20 años de creación como facultad, la Expo Comunicación. La expo se desarrolló en los exteriores de la FACCO.

El DEPU, mediante su editorial Mar Abierto, también se dio cita a este evento, allí socializó varias de sus publicaciones a estudiantes, docentes, profesionales de la comunicación y artistas que visitaron la expo.

Expo que fue un espacio ideal para dar a conocer las actividades más recientes del DEPU.   


Roque Hernández Luna, titular de la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones (SENATEL), visitando nuestro stand.

El decano de la FACCO, Dr. Daniel Barredo, también demostró interés por las publicaciones del sello universitario.

El actor Carlos Valencia, posando junto al libro de dramaturgia Las paredes hablan.

Personal del DEPU.

martes, 11 de agosto de 2015

Socialización y circulación de libros



El DEPU, y su sello editorial Mar Abierto, no disminuyen ni detienen su marcha. Se continúa logrando los objetivos trazados, como lo son el de visibilizar, socializar y captar lectores.



Así el 5 de agosto, se donó al recientemente formado Club de lectura Ubaldo Gil Flores, integrado por estudiantes de la Facultad Ciencias de la Comunicación, varios libros que conforman el catálogo editorial, para que puedan desarrollar sus actividades de lectura y análisis.





“Promover la lectura para una mejor formación profesional, cultural y científica en los estudiantes” busca este club, según su director, Dr. Leonardo Moreira, docente de la Facco, y confiamos en que así será, porque tal y como lo manifestaba Ubaldo Gil, citando a Martí: “Leer es caminar, escribir es ascender”.



No es arbitrario que el nombre del club de lectura sea Ubaldo Gil Flores: Director fundador de Mar Abierto, escritor, editor, activista cultural, docente y figura protagónica que gestó no solo la creación de un sello editorial universitario, sino que dio inicio a todo un proceso en pro del libro, como objeto de valor e importancia dentro de la academia manabita y ecuatoriana.

martes, 7 de julio de 2015

DEPU: promoción y difusión del libro


Promocionar y difundir la producción editorial, es uno de los objetivos principales del  Departamento de edición y Publicación Universitaria (DEPU) de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM).

Su sello Mar Abierto, más allá de destacar en el área de la literatura, también se ha enfocado en editar, publicar y poner en circulación, libros académicos, principalmente de docentes de la misma alma máter.

Su catálogo, con más de 150 títulos, en sus catorce años de actividades, ha llegado a proyectos de bibliotecas, bibliotecas de GAD, bibliotecas de instituciones educativas de primaria, secundaria y universidad. Asimismo, la producción editorial, ha sido expuesta y socializada en ferias de libros de Ecuador.

Estudiantes, investigadores y docentes, también se han beneficiado de la política editorial del DEPU, que considera que toda producción publicada debe difundirse para que cumpla todo su proceso.  





martes, 7 de octubre de 2014

Mar Abierto gestionó libros para la Biblioteca

Como parte de la gestión e intercambio editorial, dentro del Feria Nacional del Libro PUCE 2014 desarrollada en Quito del 15 al 19 de septiembre pasado, la Editorial Mar Abierto hizo la entrega a la Biblioteca de la Uleam, Dr. Miguel Morán Lucio, nueve textos pertenecientes a la Colección Literatura y Justicia que lleva a cabo el Consejo de la Judicatura a nivel nacional mediante una campaña de lectura masiva. La entrega comprende además un documental sobre arquitectura en formato DVD.
La entrega la hizo la Lic. Anyela Rivas y recibió la donación el Mg José Luis Mieles, jefe de biblioteca.


martes, 23 de septiembre de 2014

Presentación del libro “Aprendiendo a resolver problemas y conflictos”, de Luis Aguilera


“La educación integral de seres humanos, capaces de asumir una postura activa en la vida social, es y será una premisa a satisfacer por los sistemas de formación en cada uno de los niveles de enseñanza. Ello implica que se valoren las exigencias de cada momento histórico-concreto y la dinámica de los cambios que se generan, para insertar en cada actividad docente, una visión  de análisis y reflexión sobre las situaciones y problemas que suceden de forma recurrente”.
 
En la mesa constan: Dr. Luis Aguilera (autor), Lic. Guido Vásconez (presentador) y Alexis Cuzme (editor).
Esto dice el Dr. Rafael Tejeda Díaz, editor de la revista REFCale, en la contraportada del libro Aprendiendo a resolver problemas y conflictos, del Dr. Luis Aguilera Andrade, que fue presentado el pasado miércoles 17 de septiembre a las 17h00 en el auditorio 2 de la torre 1 de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a propósito de la 47 edición de la Feria del libro PUCE 2014. El análisis correspondió ese día al Lic. Guido Vásconez, docente de la Uleam y director del Departamento de Vinculación con la Colectividad.

Este libro fue auspiciado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí que dirige el Dr. Medardo Mora Solórzano y editado por Mar Abierto.

La tarde de la presentación de este texto académico, Guido Vásconez dijo: “Luis Aguilera pertenece a una generación de docentes de la ciudad de Manta que ha dejado una profunda y fructífera huella en el campo de la educación. Maestro de larga y connotada trayectoria ha sabido también generar conocimiento que lo ha plasmado en varias obras de su autoría, que como se desprende de su currículo han topado diversos campos de las ciencias humanas como la psicología, la filosofía, la evaluación y la educación superior.

“Aprendiendo a resolver problemas y conflictos” es su obra más reciente, la misma que esta tarde tengo el honor de presentar en este prestigioso centro de educación superior, que con sobrados méritos puede y debe ser considerado como su inolvidable rector  Dr. Hernán Malo lo postuló: una “Sede de la razón”.
 
El Dr. Luis Aguilera mientras se dirigía a los asistentes.
Luego le correspondió al autor dirigirse a los presentes, a quienes explicó muy detalladamente con el apoyo de material audiovisual las maneras de resolver problemas y conflictos y lo importante que será contar con este libro, especialmente dentro del aula de clases. Esta presentación se complementó con la entrega de varios ejemplares del libro a cada uno de los presentes, muchos de ellos docentes universitarios.

Al final el autor autografió los libros a varios asistentes.


lunes, 22 de septiembre de 2014

Inauguración de la 47 Feria PUCE 2014

Con la intervención del rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Dr. Manuel Corrales Pascual, la noche del lunes se dio por inaugurada la XLVII edición de la Feria de Libros PUCE 2014.
Al evento se han dado cita alrededor de 15 editoriales y librerías universitarias y privadas de todo el país.
Mayra Buste y Gema Delgado son las nuevas colaboradoras de Mar Abierto responsables del stand editorial.
Santiago Vizcaíno, director del Centro de Publicaciones de la PUCE, inició su discurso citando: “Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros”, dice Kafka. Objeto de culto de la edad moderna, el libro ha sido siempre una provocación en todo sentido, por eso el trabajo de edición es complejo porque se trabaja con un objeto que tiene una poderosa carga de sentido.
El stand de la editorial exhibió libros de narrativa, poesía, historia, textos académicos, entre otros.
Vizcaíno agregó que la idea de esta XLVII Feria de Libro de la PUCE ha tomado en cuenta la problemática en cuanto a la edición universitaria e intenta convertirse en un espacio de propuesta y reflexión, por ello se quiere formar un debate, con mesas de trabajo con la participación de representantes de las editoriales universitarias del país. “Las ponencias de los participantes y los debates de las mesas de trabajo darán como resultado un documento que servirán como insumo para investigaciones a futuro que aborden esta temática”, dijo.

El stand de la nuestra editorial.
La parte artística de esta inauguración estuvo a cargo del taller de Tango de la PUCE y del grupo musical de la Casa de Cultura.