lunes, 26 de diciembre de 2011

Multilecturas


17 Puñaladas no son nada
*Colección Almuerzo Desnudo

Es la antología personal del mantense Pedro Gil. “Los poemas que él ha escrito a lo largo de su vida son capítulos de su misma vida pero profundizada, filtrados por la reflexión, la ironía, la lectura incesante y la burla al equilibrio (que, en su caso, es una forma de parálisis). En ellos aparecen voces de delincuentes, drogadictos, hijos, padres y amantes que fallaron, lectores, bebedores, amigos y vecinos, cada uno con su herida y su puñal en alto”, reseña Fernando Itúrburu.



Un abrazo al pasado
*Colección Memoria -Testimonio
Es más que el recuento de la vida familiar de Blanca Gilabert Urzainqui. Desde una mirada personal, el libro testimonia cómo un grupo de españoles (del bando republicano) enfrentó el exilio tras la victoria de Francisco Franco. “Leer un testimonio así, inevitablemente a uno le hace estremecerse (…) Si bien, al inicio del texto la autora no explica que estas líneas no son un texto literario, me preguntaría ¿Qué hace a un texto literatura y qué no lo hace? Rememoro palabras de Tristán Tzará: la poesía no es únicamente el producto escrito sino una manera de vivir. Dejar a un lado esa idea de la belleza, creo que es en el lenguaje donde los artistas se ensimisman, se reencarnan en el poema. Y Blanca Gilabert, en este: Un abrazo al pasado lo hace”, Cristian López.



Vistazos al Manabí Profundo
*Colección Folklore Amorfino

Sobre el libro Vistazos al Manabí Profundo, el escritor Ángel Emilio Hidalgo señala que su autor (Medardo Mora) es un maestro, un jurista, un hombre comprometido con la realidad social, que ha sabido mantener sus convicciones democráticas, alfarista, es el hombre público que representa a su provincia y al país, pero que también es un montubio de cepa. “Entiendo que se emociona al ver las cosas sencillas de la vida, este libro es un ensayo a la penetrante realidad de su provincia (…) Manabí no es el ombligo del mundo, pero sí la patria chica”.



Cyberalfaro 22
En el más reciente número de la revista libro Cyberalfaro, Freddy Soledispa presenta Las sagradas escrituras del capitalismo ; Antonio Velásquez Kuffó aborda La crisis financiera de Estados Unidos. Adriana Victoria Rodríguez analiza La Prohibición de peleas de gallos en el Ecuador. También se incluyen varios juicios críticos sobre obras de Mar Abierto.
Sobre este producto comunicativo, David Sosa, periodista cubano, señala que está bien diseñado que hay, buen ojo para los temas, pues están a la altura de los lectores más exigentes. “Como buen cajón de sastre, sus editores son pioneros en una tarea todavía por descubrir”.


Salud dinero y amor
*Colección de Medicina Hipócrates

"En el presente texto, el autor (Fernando Donoso) afirma que el cuidado de la salud, no es responsabilidad exclusiva del Estado, instituciones de beneficencia u organizaciones médicas privadas. Esta gestión amorfa es el medio del que se aprovechan “almas caritativas” para brindar “caridad” a ciudadanos enfermos e indefensos por el pánico a las enfermedades que siempre han existido. Pone énfasis en que la medicalización, y comercialización de drogas y fármacos contribuyen a mantener el círculo vicioso enfermedad –consumo de medicamentos- como un gran negocio para los países ricos, igual a la producción y tráfico de armas. Y por todos los medios, incluyendo a los actores: paciente y profesional de la salud tratan de evitar se cumpla la lógica para mantener una salud integral, cual es, la promoción y prevención teniendo como base, la calidad de vida, individual y colectiva".
Ubaldo Gil Flores

Más de nuestro catálogo en www.marabierto.com.ec

Al otro lado del charco

Ilustración de José Márquez



Por Jorge Zambrano Mendoza*

(Fragmento)

Cuando cruzamos el charco-
«EL TRABAJO ES UNA PARODIA QUE ATENTA CONTRA MI MORAL: y mi independencia, ¡eso es lo que he hecho en esta vida, yo Baltazar Carrión.
¡Imitar el trabajo!, desde pequeño trabajé en diferentes oficios: pescador, soldador, profesor, inspector, constructor, taxista: era un tronco duro de roer. < Voy labrando mi vida con los hachazos de mi cordura.

Cuando volaba con destino a España muchos íbamos tras ese sueño español, como el sueño Americano buscando nuevos horizontes al otro lado del mar.
A propósito abrí la ventanilla del avión para contemplar el océano, llevaba tres horas de vuelo desde la salida:

«Esa es la Guaira, estamos sobrevolando por Catia Lamar es aquí donde viví hace muchos años » le Dije a Matilde emocionado: abajo pude divisar el mar por toda la amplia ribera hasta Camburichico cuajado de una espuma blanca abundante por toda la amplia orilla de la playa, un poco más hacia adentro, cambiaban en una perfecta acuarela de penetrantes colores un azul marino ,verde, celeste y gris: el océano atlántico bajo mis pies , un barco mercante se divisaba diminuto como simple hoja llevada por los vaivenes de las olas en un ir y venir continuo como la vida - ¡Caracas! - exclamé - tierra de bondad y de maldad donde transformaron mi vida, fui bueno y malo, guerrero de mi hogar, luché, peleé, maldije algunas veces, como si la vida tuviera la culpa de todo, hasta me resentí con la literatura y todo lo que tenía que ver con el arte, en otras ocasiones platique con Dios dándome aliento en la tierra y yo, ahora nuevamente me había pillado el destino con otra ruta lejos de mi familia.


Era el año 2000, en el mes de diciembre, en el pueblo todo era novedad, habían llegado personas de diferentes países del mundo, entre ellos chinos, argelinos marroquíes, paquistaníes, de Mauritania, también de los países del este, rumanos, búlgaros, ucranianos, lituanos y de Sudamérica ecuatorianos, peruanos, argentinos ,paraguayos ,uruguayos bolivianos ,chilenos y brasileños. Era como si se hubieran dado cita a un encuentro para solucionar el desempleo del mundo, dado que el boom estaba en pleno apogeo. En el paseo Germanía se iban agrupando a las seis de la mañana uno a uno, formaban diferentes cuadrillas de hombres, ya sea para trabajos en la agricultura, con la naranja o en la construcción. Por toda la Comunidad Valenciana, los bares estaban abiertos al público, como siempre el Bar Alameda, que frecuentaba día tras día, me encontraba con las mismas personas ,entre ellos estaba Pedro, un viejo jubilado de Ciudad Real, que había emigrado treinta y cinco años atrás y estaba radicado en el pueblo de Oliva ,era un hombre bajito ,no pasaba de un metro cincuenta y cinco y bastante regordete, rubio, de parpados caídos ,ojos verdes ,siempre venía de frac, impecable en el peinado y en los zapatos .Tenía aire de intelectual cargaba un libro y el empastado parecía que se deshacía de viejo. Por curiosidad le pregunté acerca del libro, me dijo -es un libro de poesía y relatos- soy el autor - te invito a un cigarro- a que no has fumado un cigarrillo de esto-, le pregunté si estaba cargado, por supuesto que no, dijo un Camel.

*mantense, emigrante, sus recorridos por la narrativa están inéditos, hasta hoy que publicamos un extracto de su novela.

El burro americano

Ilustración de José Márquez


Por Julio Cevallos Murillo*

Fue el apodo que le endilgaron a un joven atlético oriundo de la capital, era narizón, lo que desmejoraba su físico, con una talla de 1.80 metros, musculoso, alzador de pesas y hombre reservado por excelencia. Un aura de “bruto de consulta” tipificaba a su persona y el apelativo de “burro americano” no se sabía si era como consecuencia de su estrechez de pensamiento, o del aparato bien plantado en su entrepierna.

Lo cierto era que el “burro americano” fue cortejado por Fabricio Cobeña, quien con exceso de hormonas femeninas, era la cara opuesta del ñato, de 1.60 metros de altura, 125 libras de peso; frente a la complexión atlética del otro, presagiaron un romance sangriento y fatal.

El día que Fabricio logró la cita con el “burro americano”, los vecinos del barrio formularon una serie de conjeturas nada halagüeñas para ambos. De estas inquietudes se podría decir, que varios pasaron sin dormir toda la noche, pusieron velas a sus santos de devoción por una feliz jornada de don Fabricio, rezaron plegarias por la suerte de los enamorados, temieron –y no les faltaba razón- que de esta aventura amorosa, sucediera algo fatal y lamentable, y los más fatalistas no llegaban a entender cómo sería el mundo sin Fabricio.

Quién podría reemplazarlo en la cátedra, si éste sufriese una inhabilitación de por vida en la enseñanza de las ciencias exactas, quién sería el hombre a futuro que hiciese los arreglos indispensables y vitales para la coronación de la mujer más bella en la provincia, quién se ocuparía en delante de la organización, la premiación, y todo lo demás que demandaba un concurso de juegos florales, en fin, éstas eran las preocupaciones de la gente por aquella suerte que estaba echada.

Pero lo que no conocía era “que hombre flojo, ni cuenta hazaña ni besa mujer bonita”. Don Fabricio estaba plenamente convencido que iba por una langosta a la Termidor, y, que no habría poder humano que se interpusiera ante esta faena.

Si la vida no tiene límites, las locuras del amor arrastran a estos peligros inescrutables.
Al otro día de la aventura amorosa, los vecinos del barrio se reunieron para saber la suerte de don Fabricio, unos pensaron en la inaplazable internación en una clínica, otros, creyeron que era simplemente para un reposo de varios días, la admiración fue creciendo. Cuando los vecinos divisaron no a Fabricio si no al hombre más feliz de la tierra, caminando con un talante poco común.

Don Fabricio se había dado un baño total pretendiendo purificar su alma, había usado su mejor colonia francesa, su traje rigurosamente planchado le daba un aire de distinción, y se aprestaba a dictar la cátedra, llevaba en su mano izquierda libros relacionados a su ciencia.

En el camino al Liceo, don Fabricio tatareó una canción:
-Como en un sueño, sin yo esperarlo, te presentaste-
Los vecinos al divisarlo en estas circunstancias florecieron de alegría y tranquilidad, dejaron a un lado sus preocupaciones y desvelos y concluyeron al unísono que nadie muere por amor. Fabricio se acercó al grupo y éstos no contuvieron su deseo de saber su abracadabrante romance amoroso y preguntaron:

-¿Cómo te fue?
El interrogado maquinalmente alzó su mano derecha y la depositó suavemente en su mejilla, gesticuló una mirada perdida de mariposón y dijo:
-Es un diamante en bruto, falta que pulir…


*Este texto es parte del libro de relatos que Mar Abierto planea publicar en el 2012. El doctor Julio Cevallos Murillo, es un ilustre ciudadano manabita, entre otros, en la construcción de la institucionalidad mantense; tanto en lo educativo como rector del colegio 5 de Junio, cuanto en el ámbito del derecho cuando llegó a ocupar altos cargos como ministro juez.
Su aporte ahora, con viñetas que describen una ciudad naciente, con vecinos que se conocen y reconocen todos. Sus textos visten palabras para ver esa época.

Cinco recomendaciones



Alza que te han visto
* Colección Amorfino (folklore)
En dos tomos Wilman Ordóñez presenta un estudio sobre la historia social de los bailes tradicionales montubios. Este documento no solo enriquece el debate en torno a la diversidad, sino que promueve el desarrollo de la interculturalidad hacia la construcción de una historia social musical y exige la participación del pueblo montubio en la salvaguarda de su patrimonio.


Cuarto Creciente
*Narrativa juvenil
Es la primera novela de Sina Mondavi. Relata la historia de una adolescente que se enamora de su vecino, quien es parte de una familia que custodia discos milenarios importantes para el equilibrio del planeta. En este libro hay romance, misticismo y una enseñanza de vida.


Arqueología y etnohistoria del señorío de Cancebí en Manabí Central
Autores: Tatiana Hidrovo y Jorge Marcos
Recoge los resultados de los estudios arqueológicos e históricos sobre las sociedades que poblaron el área que hoy corresponde a la costa central del Ecuador – Manabí – en la Época Aborigen o Prehispánica, donde existió uno de los señoríos de la Fase de Integración Regional con funciones políticas y económicas de alcance regional. Hoy se han reiniciado los procesos de investigación del señorío manteño y su principal asentamiento situado en los cerros de Hojas y Jaboncillo, después de transcurridos cien años del hallazgo de los vestigios de una antigua ciudad por parte del arqueólogo norteamericano Marschal Saville y más de medio siglo de las prospecciones realizadas por Estrada.



La educación: única vía hacia la igualdad
*Colección Tiempos de aprender
“El libro es una recopilación de un pensamiento que mi memoria y mi cerebro han ido procesando y generando a lo largo de mi ya dilatada vinculación con la Academia ecuatoriana, a la que he conocido en sus interioridades de manera cercana y profunda, por ello este texto recoge ideas y testimonios sobre la importancia y valor de la educación en un país, incorpora fragmentos de tesis y criterios expuestos con ocasión de intervenciones en los aniversarios institucionales, así como de ponencias que he realizado en foros nacionales e internacionales en los que he sido invitado a exponer mis puntos de vista sobre el rol de la educación a nivel universitario”. Medardo Mora Solórzano.


Solos
*Colección Almuerzo Desnudo
Xavier Oquendo, reconocido poeta ecuatoriano, explora en Solos, con su personal lenguaje poético, por las avenidas repletas de seres solitarios, tomando como referencias esa sensación natural de la vida: el estar solos, caminando por entre la muchedumbre infinita de todos los otros.


Más de nuestro catálogo en www.marabierto.com.ec

Palabras para abrir un mundo




En su colección literaria Almuerzo Desnudo, Mar Abierto publicó Palabras para abrir un mundo, muestra que reúne a 23 poetas ecuatorianos del siglo XXI, la selección es del guayaquileño Augusto Rodríguez, quien recientemente ganó el premio Joaquín Gallegos Lara.

En esta entrega les presentamos a cuatro de las voces incluidas en la muestra poética: Javier Cevallos (Quito, 1976); Ángeles Martínez (Cuenca, 1980); Luis Alberto Bravo (Milagro, 1979) y Liliana Arcentales (Salinas, (1973), radicada en Manta.

El cafecito

¿Ves aquel pajarito
parado en mi árbol de capulí?
…pues está muerto
yo lo maté:
lo dividí en dos partes
le arranqué sus vísceras
y lo rellené de algodón
lo hice
porque siempre quise tener
un pajarito
parado en mi árbol de capulí.

Javier Cevallos


LA SACRÍLEGA COMEDIA
Si Dios desciende seguro le destrozamos,
cada uno querrá un souvenir de Dios.
Se harán urnas y escapularios,
de sus partes cercenadas,
de su divinidad.
Se venderán
pedacitos pirateados, falsos.
y la humanidad será feliz con una nueva mentira
guardada en el disco duro,
bajo la almohada,
o cocida al sostén.
Bienaventurados los que tengan
un trozo del ser supremo
que ellos tendrán vacaciones,
y seguro social, y auto del año.
Por eso Dios se queda arriba,
con razón nos promete resurrecciones diplomáticas
y no viene jamás a visitarnos.

María de los Ángeles Martínez



CAJITA DE MÚSICA
Las niñas
juegan con las muñecas,
y por ello sus padres ríen.
Las niñas
les inventan novios a sus muñecas,
y por ello sus padres callan.
Las niñas

quisieran parir muñecas,
y por ello sus padres las abandonan.

Luis Alberto Bravo



QUÉDATE CONTIGO
Te devuelvo los muebles,
los libros, la guitarra.
La disciplina,
la cera del piso,
la rigidez de tu sala.
Quédate solo,
contigo,
con tus huesos,
con tu edad.
Me voy...
A donde encuentre el espejo
que resista mi identidad.

Liliana Arcentales

Felicidades

jueves, 8 de diciembre de 2011

UN DULCE REENCUENTRO


Alexis Cuzme (presentador, al fondo) leyendo la biobibliografía del novelista Jorge Velasco Mackenzie.


Por: Cristian López Talavera

Son tres años en que vuelvo a un texto de Jorge Velasco Mackenzie. Sí. Tres años en que tomando un café, debajo de la luna, contemplo una sombra que ayer salía de ser un niño indefenso para revelarse en un ser enfrentándose a un mundo real, el trabajo, pensar en el título universitario, quizá una mujer que acompañe las soledades tardías, atrás estaban las borracheras de pájaro, donde solía sentarme con una cerveza y leía a voz alta El fantasma que merodeaban mis sueños imposibles (parafraseando al cuento de este autor) o cuando conversaba con amigos sobre las Escenas en el andar de un hombre solo. Admitir que se convirtió en nuestro escritor de cabecera, que El rincón de los justos, al igual que algunas novelas de Ubidia, o Proaño Arandi, retrotraían lo mejor de las novelas contemporáneas. Que era una novela protesta, novela mariposa, novela queso, profundamente humana, mítica, pero también generaba desorden, que el dialecto era simple y la violencia en su sintaxis era ternura. Tres años, y por supuesto escuchando un bolero de Leo Marini.

Y tres años después iniciar una lectura con esta frase: “Hay una edad en que la vida, más que dar te quita, dijo Valdemar mirando la línea verde nítida en el horizonte”, lo primero que hice es mirar por mi ventana y no entender a la lluvia. Y recordé un hermoso Haiku de Yamaguchi Sodo: “Bajo la clara luna,/ vuelvo a casa en compañía/ de mi sombra” y me dije, ensimismado, nunca abandoné a Jorge Velasco Mackenzie, sus palabras siempre estuvieron guardados en mi piel, recordar entre risas y vergüenza las veces que quise plagiarlo, me sumí en la lectura de Hallado en la Grieta, ¿su última novela? Quizá no, Jorge es uno de esos escritores que necesitan de la escritura para vivir, por eso, no diría su última novela, tal vez tenga muchas en su corazón.


Cristian López Talavera, leyendo su análisis.


Hallado en la Grieta es una novela sencilla de leer, tiene mucha musicalidad, mucho verso. El primer capítulo presenta un oximorón: El infierno del paraíso. Pero, en el proceso de lectura me preguntaba cuál es el paraíso, si en la novela los personajes estaban destinados a un dolor, a una venganza, a una soledad, en el final de la novela lo entendí, algo similar sucedió a Virgilio y Beatriz, descender a los infiernos, donde alberga la tristeza, engendra la soledad, los monstruos del pasado acechan, pero el amor es la eternidad. Y estos son los temas que los personajes de Velasco Mackenzie presentan.

Valdemar Ventura y Aylin, dos seres distintos regresan a recuperar un pasado abandonado en Las Encantadas ecuatorianas; las islas Galápagos son el lugar donde todos los personajes regresan, es ella, que celosa guarda un tesoro para todos los fugados. Aylin, asiática, hibakusha, mujer que huye de la guerra, de las bombas de Hiroshima y se asienta en estas islas para salvaguardarse y construirse como ser humano. Valdemar Ventura, como su nombre, aventurero, solitario, es quien compra la vida de Aylin y le separa, muy niña, de sus padres, de su futuro, de su presente. Regresan viejos, sus cuerpos ya no son los mismos, están lacerados por el destino, por el odio, por la sed de venganza, pero con ganas de rescatar la libertad y el amor. Así mira Valdemar a Aylin:
“Valdemar se volteó para verla: largo tiempo había dejado de ser bella, o poseía una belleza lejana de la que apenas conservaba un rasgo, esa parte del asombro que lo conturbó años atrás…”


Cristina Velasco (hija de Jorge Velasco) agradeciendo a los presentes por el interés en la novela de su padre.


Así llegan a Santa Cruz, antes llamada Indefatigable, lo primero que realiza Valdemar es sumergirse en cerveza, Aylín, maravillada del mar, empieza la nostalgia, cuando él le propone caminar, luego del descenso del barco que los acercaba a su muertevida, llamado el Albión: Venir al Edén ya viejos. Debimos haber llegado cuando tú me raptaste… entonces esto era un Edén derruido. Son las palabras de la mujer que mantiene un odio con el hombre que vive cerca a ella.

Así es el inicio del relato, un dejo de tristeza en las aguas del presente. Un entretejido de realidad lejana. Aylín, siempre con el recuerdo de sus padres y querer recuperar sus cuerpos, el pueblo ya no es el mismo, el cementerio se ha evanecido, nadie de las personas recuerda nada del pasado. Es como un pueblo fantasma. Ellos son extranjeros sin cámaras fotográficas, extraños ante las miradas de las personas, son como cadáveres con sentimientos, caminan destartalados por las calles sin fin:
“Valdemar Ventura, junto a su mujer Aylín, buscaron el cementerio en Playa de Oro. Era un cementerio en verdad horrible, nada tenía de santo ni de campo; más bien un descampado de tumbas en la tierra, cada una con su cruz a punto de caerse, el espacio estaba cercado con alambres de púas y hacia el fondo, casi contra una pared de rocas que recordaba el muro de las lágrimas…”


Público atento al análisis de López Talavera.


Aylín ante este avistamiento lloró con gritos al no encontrar el lugar donde, supuestamente, descansan los cuerpos de sus padres. Un ritual y alejarse fue el acto seguido. Y de nuevo, el recuerdo de las bombas en Hiroshima:
“Contaba Junko que los siete ríos de Nagasaki estaban lleno de cadáveres, parece que en la desesperación de las quemaduras, las víctimas corrían y se lanzaban al agua.”
Así es la novela de Velasco Mackenzie (Guayaquil, 1949). Unifica dos contextos culturales diferentes, Asía, por un lado, América por otro, en medio de sentimientos existenciales que aquejan a estos personajes, esta estrategia ayuda a transformar la realidad en ficción. Entreteje leyendas y mitos, como el caso de Camilo Casanovas, un renegado manabita (así lo dice en la novela) a quien castigaron con palizas por revelarse ante el gobierno opresor que instauró Manuel Julián Cobos: “lo sentenció a muerte sin matarlo” lo destierran a una isla sin agua, solitaria, solo con un cuchillo, previendo que morirá, pero éste sobrevive… como podemos observar, el autor no deja un descuido en su novela, dota de realidad a su narración. El mito, el símbolo, propios de una cultura encuentran hermosura en el texto.

Sinceramente, fue un aliciente leer esta novela, había perdido la fe en algunos escritorcillos que figuran de nuevos cánones, queriendo implantar novelas rápidas, hablando mucho, descosiendo lo que en nuestra patria se ha ido formando en un hilo conductor de una estética barroca, esos que quieren desmitificar nuestras identidades y se transforman en “y-universales” copiando estéticas distintas a nuestras latitudes, dígase Bukowski, Henry Miller, Raymond Carver, otros más dóciles, queriendo ser los nuevos Vila Matas, fulgurándose con premios y maestrías rosas, implantan unos juguetes destartalados. Es por eso, que festejo esta nueva urdimbre de Velasco Mackenzie, porque me devolvió la fe.



García Márquez, en Fantasía y creación artística en América Latina y el Caribe, se preocupaba por la creación en nuestros escritores, escribiría: “En América Latina y el Caribe, los artistas han tenido que inventar muy poco, y tal vez su problema ha sido el contrario: hacer creíble su realidad” y terminaba su ensayo con esta conclusión, “la realidad es mejor que nosotros. Nuestro destino es tratar de imitarla con humildad…” y creo que Velasco Mackenzie recrea una realidad desde esa realidad que tuvo que vivir y observar:
“…la noche había regresado muy espesa sobre Santa Cruz y su muelle donde dormían los lobos marinos. El mar era un mantón oscuro, casi negro, sin ruidos como si también durmiera, pero había algo arriba que sobresaltaba los espíritus más fuertes, era la luna, tan blanca y cercana como el rostro de una sirena…”

Este es el sentido de la novela de Velasco Mackenzie, dar un realismo conceptual y riguroso en el lenguaje, poético en sí mismo, que parte desde una realidad humana, como constructo social y subjetivo. Y esta descripción presupone un descriptor, en este caso el narrador, que en sí se describe y es parte de la historia. En el capítulo denominado, Isla El Sombrero Chino, el narrador se descubre: “yo, que desde este capítulo voy a aparecer de cuerpo entero, o medio cuerpo, que más da.” Entonces, el texto está dentro del texto, nada es externo. El narrador es la historia, él lo mira, él nos cuenta.

Solo me toca invitar a leer esta novela, más no podría decir, sería cortar el suspenso que se genera en los lectores, y claro, retomo a Leo Marini en la canción Tristeza Marina: “Mar.../ Mar, hermano mío/ Mar.../ en tu inmensidad/ hundo con mi barco carbonero/ mi destino prisionero y mi triste soledad…” Luego de una larga travesía y encontrar personajes del pasado que reavivan sus sentimientos, caso Amanda, Hipólito, Juan Antúnez (que aparece como un mito en la novela), Julián donde la nostalgia reaparece en forma de idilios amorosos, todo ante la presencia del silencio de las olas, y el constante batir del mar… Valdemar Ventura y Aylín se enamoran, y ascienden al paraíso, terminan su travesía y, desnudos, esperan el devenir de la mañana…
(Texto leído en la presentación de la obra Hallado en la grieta de Jorge Velasco Mackenzie, en el auditorio ICAPI del Centro de Convenciones Quito, dentro del marco de programación de la IV Feria Internacional del Libro Quito 2011, el jueves 1 de diciembre)

martes, 6 de diciembre de 2011

LA REUNIÓN DE LAS ATEMPORALIDADES

Paúl Puma atento al análisis de Freddy Ayala.



Por: Freddy Ayala Plazarte

En referencia a la antología poética de Paúl Puma considero plantear el juego de las atemporalidades dentro de un esquema de temporalidad compleja, ambigua, con la visión y este mutable presente me permiten contextualizar la construcción atemporal, del no-tiempo, que representa su antología poética (Editorial Mar Abierto, 2011).

Pensar que después de haber interrogado al destiempo, y volver al lugar donde ya no caben los cuerpos, estar únicamente en el espacio donde caben las imágenes, es el juego de la temporalidad por la que el poeta Paúl Puma (Quito, 1972) ha optado en este libro. ¿Qué implica reunir cuatro libros y casi 16 años de trayectoria? Es posible que Paúl haya llegado al principal kilómetro de sus memorias; la consigna de congregar sus temporalidades poéticas.

Y en la amplia, trascendente y experimental poética de Paúl no encontramos con la ironía de encontrar sentido en el absurdo, ya no es el arte por el arte como marcaban las referencias simbolistas de la poesía europea, ya no es el absurdo por el absurdo, ahora es el absurdo por el sentido, más aún, el sentido del sin-sentido que Cortázar indagó en los relatos de sus cronopios (formas y objetos significantes que emitían significados), o más acertadamente doy un paso más allá de la metafísica e indago en la propuesta del patafísico Alfred Jarry, que edifica la condición del sujeto en el mundo desde un sentido consciente hacia lo inconsciente.

Y si nos referimos a lo absurdo desde la comprensión de lo que está atrás de las cosas que son vistas como “normales”, no obstante; para Albert Camus, la vida adquiere trascendencia y sentido cuando se comprende la absurdez de los actos que la rigen, como las falsas creencias existentes.

Paúl apuesta por el absurdo, para hallar soluciones imaginarias, a los héroes, a personajes poetas, pintores, y padres ancestrales; así me refiero a que el argumento de su poética se visualiza en la personificación del lenguaje, el empleo del lenguaje da como resultado la teatralidad del mundo, una teatralidad que dialoga con el mundo imaginario del personaje en cuestión, del lector y del mismo poeta, su obra es la suma de representaciones y modos experimentales del lenguaje y el sujeto, ambivalencia de la memoria entre el pasado; ancestral, heroico, versus el presente; pop, tecno, mecanizado, pocos poetas arriesgan la conciencia para empoderar significados, a partir de las referencias expuestas.




Antología personal, editado por Mar Abierto




Y entonces, es poesía atemporal por las reinvenciones metafísicas y absurdas dadas en el lenguaje y lo hace desde referentes de sus épocas que ha personificado como: Rimbaud, Verlaine, Natalie Bonjour, Eloy Alfaro, Felipe Guamán Poma de Ayala, Oswaldo Guayasamín y Luigi Stornaiolo, aquí caben, alfabetos cósmicos, sistemas numéricos, fórmulas cuánticas, grafías que sustituyen el lenguaje para pausar la mirada.


Temporalidad 1. Los versos animales (1995)

En el libro 1. El autor ha retomado el tiempo simbolista, con los poetas Arthur Rimbaud y Paúl Verlaine, quienes encarnaron la burguesía y el mundo bohemio, marginal y de liberación de la Francia del siglo XIX, y nos dice; “Tu verbo me huele a opio, a mordaza, a labio enfermo, a seducción (…)”, más aún; “Y claro, os culpo, o culpo a tu madre mariposa, de haberte elegido entre la edad de los huesos que pervierte al mundo”. Y finalmente; “Maldecir los animales por sus versos con la tinta del adiós”, son los pecados acometidos y la fijación inconsciente del poema, que se propone develar en estos dos personajes, quizá los versos expresan en mínimo grado la animalidad del hombre y el poeta lo pone en evidencia para que el cuerpo envanezca y para decirnos que somos palabra.

El libro 2. Natalia Bonjour, un personaje femenino que es maternal, y representa la figura del mantis, porque el poeta se ve como un hijo hedónico, seguidor de sus imperativas imágenes; “Le imagino cómo era: leona horizontal su lengua en cada coma orgásmico” “Natalia quiébreme su instinto hiena y chúpeme en su médula” “con tanta pena kilométrica, con tanto adiós en el pelaje, te amo, aquí (…)”. No hay linealidad al leer a Paúl Puma, es un juego lúdico de resonancias intertextuales y encuentros oníricos que se dibujan con la palabra, su escritura plantea un dislocamiento que halla el orden en el inconsciente, en el sentir, en el rito paroxístico de sus versos.




Paúl Puma compartiendo con el público parte de su poesía



Temporalidad 2. Eloy Alfaro hiper star (2001)

Y desde el inicio señalo que este libro es una revelación opuesta a la monumentalidad heroica que se practica en la actualidad; más bien, Eloy Alfaro el “viejo luchador” es dilucidado con un diálogo entre la memoria de un hombre que desacraliza la leyenda para cuestionar su identidad genética y posición ante el cosmos; aquí el héroe es un hombre que se pregunta por una deidad y por su condición de sujeto capaz de lenguaje e imaginación; “en el inicio dios creó la amargura/ la tierra estaba desordenada y vacía” “y dios extrajo la lágrima/ y dios extrajo la lágrima/ el cielo y la tierra”; no obstante, aquí el héroe no es el mito de la victoria, el macro poder, es decir, acertadamente aquí la poesía es un micropoder para historizar y contestar hechos acontecidos “mirada del poder/ de la confabulación cínica/ de la tiranía/ de la dictadura de la estupidez”.

Paúl Puma reclama un dios al abandono y a la desidia cometida; como dato histórico trágico, este largo poema confirma, el general fue un hombre de tierra ecuatorial, de ideales materializados y renovadores; “familia/ expatria/ repatria/ familia/ y tu H/ que es un hombre su costilla y su espejo y su sueño”. “eloy alfaro hiper star/ víctima de la carnicería/ cadáver irreconocible”.

Además; el lenguaje poético articula la imagen del héroe, el poeta se ha valido de grafías como el punto o la sustitución de palabras por dibujos para entablar conversaciones visuales desde la poesía, así le habla a Eloy Alfaro su “abuelo”; “ser de mi no ser/ fuera del punto y de la coma/ fuera del punto y de la coma”.

Entonces, tenemos memoria paterna, memoria de siglos y somos una memoria de memorias, Paúl reconoce una identidad colectiva que ha estructurado la caída de Eloy Alfaro, deconstruyendo el lenguaje; “epopeya de las cenizas vivas (…)/ en nosotros tus nietos/ en esto/ donde aún te sobremuero/ te bajo vivo/ te soy”.

Según Antonio Valdecantos; “nuestros yoes pasados nos son más cercanos que la mayor parte de las personas”. Y este “yo” trabaja Paúl Puma, porque precisamente está más cerca de la mimesis con la personificación del héroe, como un ícono en la historia del Ecuador, buscando la memoria colectiva de la Nación.







Temporalidad 3. Felipe Guamán Poma de Ayala (2002)

Como lo dijo ya el peruano Mariátegui que la literatura indígena históricamente ha sido escrita por mestizos, pero este señalamiento es un argumento para enfatizar el interés que ha congregado hablar sobre la condición del indio. En este intenso poema referente al tiempo de la colonia, Paúl Puma expone la dominación y también la reivindicación del indígena, donde se poetiza la cosmovisión andina y el tiempo del indio, donde Guamán Poma es el personaje para exponer la imaginería del mito, aquí Paúl ejerce una poética en la imagen paranoica, es decir, verse como el inca de la dinastía y como el poeta que habla del inca; “Y guardaste 600 años de silencio porque no tenías a quién contarle lo que ni siquiera recordabas: tu nombre”.

Mediante un lenguaje simbólico; nos encontramos con el mundo andino, la cosmovisión y la extirpada idolatría del indio, aquí no hay un tiempo lineal, aquí hay un tiempo fractal, primordial, además, desmitologiza el discurso escindido y territorial de Perú y Ecuador, porque Cuzco y la Mitad del mundo son finalmente mundos hermanos.

El spondylus, la piedra, los kipus, el poncho, el collar, el barro, los puntos cardinales, el ayllu, la oralidad, la Pacha mama, los amautas, la cebada, la quinua, así legitima como los símbolos ceremoniales y sagrados del indígena, Paúl escribe con absoluta destreza este libro, porque hace memoria de un pasado en el que físicamente no estuvo, pero, es posible que la imaginería esté más cerca de la sustancia de la cosa, que la misma ausencia sea el escenario que mejor habita la poesía, cito; “Ah, de ti Felipe, grupo de polvo, tremenda vía láctea, cuerpo celeste del uno/ tatarabuelo mío.” “Reto de enfrentar la colonización del lenguaje impuesto desde otro lenguaje”. Y entonces, ha encontrado en el lenguaje poético una memoria ancestral de los Andes, ha hecho cuerpo del dolor, y nombra a guerreros ancestrales como; Rumiñahui, Calarca, Tupac Amaru, Tupac Catari, Caupolican, Tehuelche.

Además, el indígena recobra su imagen ante el mundo porque ya no es un mitayo; “Me recuerdas que “los indios sin alma” también pueden sonreír”. Para Puma la metáfora del lenguaje trabaja en función que evoca la memoria y el arquetipo; “Y recordamos a Dios que la palabra indios termina en Dios”.

Felipe Guamán Poma de Ayala recoge la tradición y la praxis andina del indígena, su entorno montañoso, ceremonial, su equilibrio y entendimiento de la tierra para cosechar un tiempo primordial. Pero el poeta se cuestiona a sí mismo por la ausencia milenaria de su abuelo Guamán; “Perezca el día en que naciste y yo morí”. Al final, Paúl reposiciona su condición de pertenencia y se introyecta en la memoria patriarcal; “Eres Felipe Guamán Poma de Ayala: Soy Felipe Wamán Puma de Ayala/ Retornas a nosotros. / Al fin somos/ uno mismo.




Paúl Puma firmando su antología a varios de sus lectores





Temporalidad 4. PI (2010)

Pi, o la cifra numérica en el sistema matemático griego, considerada irracional, aquí Puma se apropia de este símbolo irracional, anticonvencional para reescribir la imagen de dos pintores relevantes en la pintura ecuatoriana; Oswaldo Guayasamin y Luigi Stornaiolo, en los fragmentos de estos poemas que el autor nos ofrece, noto la continuidad de sus anteriores obras, la hermética textual y la óptica inconsciente en la creación para elaborar el lenguaje, pero este propósito intencional revela que hay una mirada atrás del pintor y otra mirada que se interpela con el cuadro del artista, sin embargo, el espejo es la sociedad para elaborar significantes-significados en imágenes poéticas que teatralizan el “yo” interior, está en perspectiva la imagen de la sociedad; abolida, desencantada, que intenta retornar con el anima mundi.

En el poema a Oswaldo Guayasamín hay un hilo conductor de la A-Z para ir construyendo desde la letra inicial una metáfora del mundo, aquí ya no es la palabra la que da el sentido, es la visión del mundo que prevalece; “P de la palabra pueblo destruyéndose, rehaciéndose también en tus entrañas, /en tu mirada ansiosa de bondad para este mundo (…)” “P que se arrima al arte de pintar el gran Desastre de la humanidad”.

Sin embargo, la P es un punto cósmico para hablar de la primordial Amaruka-América; “oda cerámica precolombina, pariente de los molinos de la Isla de Pascua: nuestro más profundo Cementerio Inca (…)”. En Paúl la Letra es un símbolo minimal, que le permite mimetizar al mundo con rostros, personajes o lugares del pasado.

“Verbo de los óleos/ hacia el volumen. Cuerpo más acá del volumen/ Ser etéreo, cósmico”. Hay un conocimiento de las culturas precolombinas; “Sangre de la línea del ecuador celestes desde donde se mide la declinación de las estrellas y los planetas”. Entonces, Guayasamín ya no es un hombre ni el pintor indígena que expresó el dolor, Guayasamín es una imagen para decir lo que es el Ecuador de los ancestros y apus. “Autorretrato de todos nuestros próceres de nuestra raza vencida”, acaso para Paúl el pintor es el rostro de la conquista, el rostro físico de la derrota, pero no del espíritu indígena. “Oswaldo Pikero de Patas Azules Guayasamín. / Oswaldo Galápagos Guayasamín. / Oswaldo Guayasamín. /Guañasamín. Guayasamín. / Alli punlla Guayasamín.

Paradójicamente Luigi Stronaiolo está simbolizado desde una óptica urbana, contemporánea, donde Paúl interroga a Luigi como un espejo y desde sus cuadros personifica la condición existencial del ser; “el narciso penetrado en el espejo de sí mismo (…) el espejo del espejo del espejo”. La poética radica en composiciones isomorfas, para edificar la vejez como; “un cuerpo consumiéndose en sus ácaros/ ¡ácaros! (…) te agitas en la s de tu nombre (…)/ evocas la maldad de este mundo/ encarnas el pecado para matarlo un poco de ti (…) gritas en óleo”.

En la pictórica de Luigi nos encontramos con personajes deformes, y la monstruosidad del humano es un permanente referente para negarse en el mundo, el hombre expresa maldad en la medida que cuestiona una bondad tradicional, es la condición del ser en relieve peyorativo y ahí el pintor como un mensajero del “mal”, y ahí el poeta como un arqueólogo de la necedad, como un prójimo de la locura y el individualismo; “ilustrados de flagelados monstruos bordados por salivazos de lava/ un laberinto encontrado en el laberinto de tus ojos pintados (…). tu humilde escritor/ el narciso saliendo de mí mismo (…) hermano mío/ oro”

Paúl es un habitante del tiempo occidental y andino, porque en la medida que puede estar en estos tiempos ejercita su memoria poética, su noción del tiempo está estructurada en perspectiva de conciencia, tiene conciencia colectiva de sus orígenes y por eso retorna al ayer de la imagen para construir su presente lírico, y no trabaja la teatralidad con la kinésica corporal, no le interesa el cuerpo moderno, capitalista, a Paúl le interesa teatralizar desde el cuerpo la imaginación y la memoria, está por fuera de la normativa corporal.

Paúl Puma, este gran poeta ecuatorial, andino, latinoamericano nos ha demostrado todo un universo cosmogónico de formas poéticas, donde ha entablado con héroes, ancestros y pintores, una conversación etérea, es la poesía el mutismo (como acto reflexivo) en la cual nos desplazamos hacia otras dimensiones, quizá nuestras. La memoria e imaginación de Paúl han sido temporales (por el tiempo en el que escribe) y atemporales porque retorna al pasado, aquel pasado que es su presente conceptual y perceptivo.

Y no pretendo legitimar en este discurso a Paúl en su obra desde un ismo o escuela literaria del canon, no interesa saber si es un referente de su generación, creo que estas discusiones le corresponden a la poshistoria, pero si tengo la firme certeza de que su poética ejerce la vanguardia, ese estar replanteando lo que se calla en una determinada época, al igual que Hugo Mayo, Jorge Carrera Andrade, César Dávila Andrade, Gonzalo Escudero, Miguel Ángel Zambrano, Alfredo Gangotena, ha asumido con responsabilidad la tarea de inscribir el mármol de su patria, la memoria de nuestro país equinoccial, porque sabes reconocer la continuidad del mármol, la piedra desde donde escribes y reescribes, te deseo lo mejor.
Quito, 1 de diciembre 2011

(Texto leído en la presentación de la obra Antología personal de Paúl Puma, en el auditorio ICAPI del Centro de Convenciones Quito, dentro del marco de programación de la IV Feria Internacional del Libro Quito 2011, el jueves 1 de diciembre)

domingo, 4 de diciembre de 2011

Una lectura apasionada


Ernesto Intriago leyendo y cautivando a muchos jóvenes espectadores.


Dentro del marco, de la programación de la IV Feria Internacional del Libro Quito 2011, la editorial Mar Abierto, mediante el poeta Ernesto Intriago, uno de sus autores recientemente publicados y parte del taller literario Soledumbre, que dirige el poeta Pedro Gil, ofreció un breve recital. Este acto se desarrolló el viernes 2 de diciembre en el auditorio ICAPI de 10 a 11 de la mañana.



Alexis Cuzme dirigiendo el coloquio entre autor y público


Los poemas fueron extraídos de Dedicadencia, libro editado por Mar Abierto y auspiciado por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.



Tras la lectura se abrió un breve foro con el público, en donde preguntas como la inspiración del poeta, cuánto afecta la crítica a un autor que recién empieza, la importancia de los talleres literarios en la formación de un escritor, entre otras, fueron las más relevantes.



Finalmente Intriago leyó Lindo era ser tu hermana, poema significativo para él porque denota la relación fraternal que marcó su vida.

Fotos: José Márquez

Texto: Alexis Cuzme

Voces relevantes en la bibliografía de Mar Abierto


Cristian López Talavera, leyendo su análisis. Lo acompañan, desde la izquierda: Freddy Ayala, Cristina Velasco, Tonny González y Paúl Puma.



Las actividades en la programación de la IV Feria Internacional del Libro Quito 2011, han sido múltiples y simultáneas, todas con una marcada proyección en la promoción, difusión y un total acercamiento del libro a los cientos de lectores que recorren día a día cada uno de los ochenta y nueve stand.

Pero en este marco, la FIL’Q 2011, ofrece otra gran oportunidad a los visitantes: conocer la obra y a los propios autores, esto mediante las constantes presentaciones de libros, conferencias, testimonios, coloquios y lecturas, de poetas y narradores, nacionales e internacionales. La Editorial Mar Abierto aprovechó también esta plataforma para visibilizar las últimas novedades de su producción académica y literaria, y a los autores responsables de ellas.

Hallado en la grieta del reconocido novelista guayaquileño Jorge Velasco Mackenzie y Antología personal del poeta Paúl Puma, fueron los libros presentados. Acto realizado el jueves 1 de diciembre a las siete de la noche en el auditorio ICAPI del Centro de Exposiciones Quito, reciento donde se lleva a cabo la FIL’Q 2011.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Tonny González, catedrático de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, quien representaba a Ubaldo Gil, Director del Departamento de Edición y Publicación Universitaria y a su sello Editorial Mar Abierto, quien por compromisos ligados a la institución no pudo asistir. González además de ofrecer una breve semblanza de Velasco Mackenzie y Puma, enfatizó en la labor que lleva a cabo Mar Abierto. Por ello no dudó en afirmar que la editorial “no está haciendo experimentación si no un trabajo bien hecho”.




Cristina Velasco, hija de Jorge Velasco Mackenzie.


De dulces reencuentros

La primera obra presentada fue la novela Hallado en la grieta del escritor Jorge Velasco Mackenzie, el poeta Cristian López Talavera, fue el encargado del análisis respectivo, de la cual manifestó que “La novela de Velasco Mackenzie unifica dos contextos culturales diferentes, Asia, por un lado, América por el otro, en medio de sentimientos existenciales que aquejan a estos personajes, esta estrategia ayuda a transformar la realidad en ficción.” “El mito, el símbolo, propios de una cultura encuentran hermosura en el texto”.

López Talavera, un lector seguidor de la obra de Velasco, demostró entusiasmo al poder analizar el libro de uno de sus escritores de cabecera. Su lectura denotó que la novela presentada resalta por “dar un realismo conceptual y riguroso en el lenguaje, poético en sí mismo, que parte desde una realidad humana, como constructo social y subjetivo. Y esta descripción presupone un descriptor, en este caso el narrador, que en sí se describe y es parte de la historia” (…) “Entonces, el texto está dentro del texto, nada es externo. El narrador es la historia, él lo mira, él nos cuenta”.



Público interesado en las obras presentadas.


La ausencia de un maestro
Jorge Velasco Mackenzie no pudo asistir a la presentación de su novela, un viaje impostergable fuera del país se lo impidió, así lo declaró su hija Cristina Velasco, quien llegó en representación suya. Ella además de agradecer a la editorial y a los presentes por el interés en la obra, dejó claro que la novela de su padre ha sido escrita desde “una visión diferente de Galápagos”.




Freddy Ayala Plazarte.


De atemporalidades reunidas
El segundo libro a presentarse fue la Antología Personal de Paúl Puma, una obra que agrupa fragmentos escogidos por el autor de sus cuatro poemarios. El encargado del análisis fue el poeta Freddy Ayala Plazarte quien argumentó que: “Paúl apuesta por lo absurdo, para hallar soluciones imaginarias, a los héroes, a personajes poetas, pintores, y padres ancestrales; así me refiero a que el argumento de su poética se visualiza en la personificación del lenguaje, el empleo del lenguaje da como resultado la teatralidad del mundo, una teatralidad que dialoga con el mundo imaginario del personaje en cuestión, del lector y del mismo poeta, su obra es la suma de representaciones y modos experimentales del lenguaje y el sujeto, ambivalencia de la memoria entre el pasado; ancestral, heroico, versus el presente; pop, tecno, mecanizado, pocos poetas arriesgan la conciencia para empoderar significados, a partir de las referencias expuestas.”

Asimismo sostuvo, Ayala Plazarte, que “No hay linealidad al leer a Paúl Puma, es un juego lúdico de resonancias intertextuales y encuentros oníricos que se dibujan con la palabra, su escritura plantea un dislocamiento que halla el orden en el inconsciente, en el sentir, en el rito paroxístico de sus versos.” Todo porque “Paúl es un habitante del tiempo occidental y andino, porque en la medida que puede estar en estos tiempos ejercita su memoria poética, su noción del tiempo está estructurada en perspectiva de conciencia, tiene conciencia colectiva de sus orígenes y por eso retorna al ayer de la imagen para construir su presente lírico, y no trabaja la teatralidad con la kinésica corporal, no le interesa el cuerpo moderno, capitalista, a Paúl le interesante teatralizar desde el cuerpo la imaginación y la memoria, está por fuera de la normativa corporal.”




Paúl Puma, leyendo su reconocido poema Misha.



El performance de un Puma
Tras agradecer a Freddy Ayala por el exhaustivo análisis en torno a su Antología personal; a Tonny González por sus gratas palabras al inicio del acto; a Medardo Mora Solórzano, Rector de la ULEAM y a Ubaldo Gil, Director y Editor de Mar Abierto, por el apoyo brindado. Paúl se planteó y a la vez le planteó a los asistentes “¿se puede editar una antología personal a un autor después de los 30 años?”. Y precisamente con su obra demostró que se puede, todo gracias a una editorial visionaria que está apostando por las voces más jóvenes y relevantes de la literatura ecuatoriana. Posteriormente Puma compartió con los presentes su poema Misha, un poema donde denota la fuerza de su obra, finalmente firmó libros a sus seguidores que cada vez van siendo más, no solo en su ciudad, sino en todo el país.

Fotos: José Márquez
Texto: Alexis Cuzme

martes, 29 de noviembre de 2011

Agenda de eventos



Para el público que aún no ha llegado hasta el Centro de Exposiciones Quito, donde se desarrolla la IV Feria Internacional del libro, FIL'Q 2011, no olviden solicitar en la entrada la agenda de eventos para que conozcan de las múltiples actividades (presentaciones de libros, conferencias, conversatorios, etc.) que ofrece la feria.

Ayer en la mañana los poetas Cristian Avecillas y Freddy Ayala, presentaron sus poemarios Ecce homo y Mi padre en las rieles de Sumpa, respectivamente. Presentaciones que tuvieron el interés de jóvenes apasionados por la poesía.

Hoy en la tarde se dará el conversatorio sobre Jorge Enrique Adoum, en el domo 1, de 15h00 a 16h30. No se lo pierdan.

lunes, 28 de noviembre de 2011

FIL'Q 2011 y la magia de los libros


La IV Feria Internacional del Libro Quito 2011 (FIL'Q 2011) se inauguró oficialmente el viernes 25 de noviembre, el Centro de Exposiciones Quito, es la sede este año para que decenas de casas editoriales, distribuidores, librerías y autores, expongan sus obras. Perú ha sido el país invitado, y con ello escritores como Antonio Cisneros, Jorge Eslava, Roselia Di Paolo, Doris Moromisato, entre otros participan activamente en lecturas, conferencias y coloquios.

La entrada es gratuita y conforme han pasado los días el público ha ido aumentando. El 20% de descuentos en todos los stand ayuda a que los visitantes puedan acceder a sus libros favoritos.




La oferta en esta FIL'Q 2011 es múltiple, cientos de títulos de autores procedentes de todas partes del mundo, con precios tan disímiles (que van de 1 dólar hasta más de 20 dólares por obra) que vuelven a esta feria toda una aventura de búsqueda.

Dentro del marco de la FIL'Q 2011 se desarrollan el Encuentro internacional de escritores, Encuentro de jóvenes escritores Jorge Enrique Adoum (que este año no se lo ha realizado en Ambato, tal y como ocurrió el año anterior), Encuentro internacional de literatura infantil y juvenil, Encuentro internacional de ciencias sociales, Eventos para niños y niñas (como el El tren más divertido del mundo, un viaje interactivo para revalorizar al país).



Editorial Mar Abierto, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, también es parte de esta importante feria, parte del circuito internacional de Ferias Internacionales de Libros de Latinoamérica. Así esta casa editorial manabita además de participar en la exhibición y comercialización de su producción literaria y académica, lo hará mediante la presentación de sus últimas novedades.



Expositoras en el stand de Editorial Mar Abierto


Agenda y programación de Editorial Mar Abierto en la FIL'Q 2011:

Jueves 1º de diciembre en el Auditorio ICAPI, del Centro de Exposiciones Quito.
19h30 a 20h30
Presentación de los libros:
Antología personal, de Paúl Puma
Hallado en la grieta, de Jorge Velasco Mackenzie;

Viernes 2 de diciembre en el Auditorio ICAPI
10h00 a 11h00
Presentación de los libros:
17 puñaladas no son nada, de Pedro Gil
Dedicadencia, de Ernesto Intriago
No debería haber mujeres buenas, de Yuliana Marcillo

11h30 a 12h30
Presentación de los libros:
Arqueología y Etnohistoria, de Tatiana Hidrovo y Jorge Marcos
Antología poética de Horacio Hidrovo Peñaherrera



texto y fotos: Alexis Cuzme