viernes, 22 de febrero de 2013

Del investigador para el productor



Esta es la carátula de la revista Hippocampus elaborada por el Departamento Central de Investigación con la asesoría comunicativa de Mar Abierto.

Actualmente en el Ecuador existe una gran cantidad de recursos biológicos tanto marinos como terrestres que están siendo explotados, por lo tanto la generación de conocimiento científico se hace necesaria para que estas especies sean aprovechadas de una manera sustentable.


En general este tipo de conocimiento, producto de la investigación científica es en su mayoría presentado en congresos y publicaciones especializadas que son accesibles a un solo sector, dejando fuera a una gran parte de la sociedad, entre ellos el sector que está involucrado de manera directa con los recursos explotados.


En este contexto, la revista Hippocampus, creada por un grupo de profesionales del Departamento de Investigación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, tiene como finalidad difundir los resultados de las diferentes investigaciones que se realizan en el Departamento Central de Investigación,  iniciando con la COLECCIÓN  RECURSOS MARINOS, donde se abordarán temas de biología y ecología de aquellas especies marinas de importancia comercial.  


Dichos resultados son presentados con un lenguaje claro y puntual por ser pensado para el público en general y debido a que se mantiene en todo momento el rigor científico, el sector técnico y académico también podrá aprovechar este instrumento y posiblemente servirá de base para procesos de investigación básica y aplicada, explica Maribel Carrera, editora de Contenido Científico de la revista Hippocampus. 
Juan Figueroa, Ricardo Castillo, David Mero, Edna Erazo y Ángel Gorozabel fueron los responsables de la investigación que se plasma en la revista Hippocampus.
 Hasta la fecha Carrera cuenta con un doctorado en Ciencias Marinas, es egresada del Centro Interdisciplinariode Ciencias Marinas del Instituto Politécnico Nacional en México y tiene una trayectoria de 12 años participando en proyectos de investigación relacionados con los recursos marinos, en particular con aquellas especies que tienen importancia económica. 


Además ha contribuido con la formación de recursos humanos al dirigir y asesorar tesis de licenciatura y postgrado. Los resultados de sus investigaciones han sido presentados en congresos nacionales e internacionales y  en publicaciones en revistas indexadas. Debido a esta experiencia funge como editora del contenido científico de esta revista. Actualmente es líder de la línea de investigación “Biología y Ecología de Peces” y responsable de un proyecto de biología reproductiva de peces que se desarrolla en el Departamento  Central de Investigación de la ULEAM.
Maribel Carrera, editora de Contenido Científico de la revista Hippocampus.
Acerca de la revista Hippocampus esta trata sobre la langosta verde Panulirus gracilis (Streets, 1871) que es un recurso de alta importancia económica para las poblaciones pesqueras de la costa continental del Ecuador, debido a su alto valor comercial. La explotación del recurso langosta se extiende tradicionalmente a todas las provincias de la costa continental del Ecuador, concentrándose mayoritariamente en: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena y Guayas. 


Los planes de monitoreo por parte de las instituciones científicas y autoridades de control, períodos de veda con base científica y vínculos armónicos entre los actores involucrados son factores imprescindibles para el manejo adecuado de los recursos pesqueros; sin embargo, la langosta verde no ha sido objeto de estudios sistemáticos que determinen los aspectos biológicos, ecológicos y  socioeconómicos de los grupos dedicados a la extracción y comercialización en años recientes. 


El primer número de la Revista Científica Hippocampus tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la biología, ecología y pesquería del recurso tanto como de los aspectos económicos y socioculturales asociados a la pesca y su comercialización. Este documento es el resultado de dos años (2010-2011) de esfuerzo conjunto de pescadores, comerciantes e investigadores del Departamento Central de Investigación (DCI)- Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM) y se encamina a una explotación sostenible del recurso orientada a su conservación.


El conocimiento generado evidencia que los problemas del recurso langosta en la costa de la provincia de Manabí están asociados a cambios en la estructura de talla  (98% de organismos capturados están por debajo de la talla legal de captura: 26cm de longitud total), como resultado de la sobreexplotación del recurso por varias décadas; la captura de hembras ovígeras, captura y comercialización clandestina de organismos en el período de veda que intensifican los problemas de sostenibilidad del recurso. Se ha determinado también los factores que influyen en la agregación de langostas, asentamiento de postlarvas, variabilidad espacial y temporal de abundancia de juveniles y adultos, características físicas de su hábitat, refugios naturales y crecimiento de la langosta en cautiverio.
LANGOSTA. Un recurso marino que ha sido investigado.


El análisis económico y sociocultural demuestra que esta actividad en Manta y Jaramijó es realizada exclusivamente por pescadores artesanales que presentan un grado de escolaridad bajo, lo cual sumado a la falta de capacitación y eventos que promuevan el manejo adecuado del recurso inciden directamente en el sentir de los pescadores frente a las medidas de manejo impuestas. Entre los datos más representativos se encuentra la diferencia de ingreso que perciben los pescadores en comparación a los comerciantes, teniendo estos últimos mayores ingresos. 


Los presentes resultados junto a las nuevas investigaciones buscan ofrecer alternativas de solución a los problemas mencionados y facilitar el desarrollo de estrategias que aseguren la continuidad del recurso langosta en nuestro medio. Todo ello se muestra en la revista Hippocampus.


No hay comentarios: