miércoles, 26 de agosto de 2015

Escribir, editar y publicar. Prioridades de la universidad ecuatoriana.



Investigar y escribir son, actualmente, dos objetivos clave para los docentes universitarios, demostrar que sus capacidades y títulos que los amparan son las herramientas adecuadas para desarrollar trabajos científicos que certifiquen su conocimiento. Visibilizarse y con ello visibilizar a la institución que los acoge, se volvieron sus metas.
Pero los docentes universitarios no están solos en este propósito, porque la Universidad ecuatoriana, comprendió que la creación de departamentos de edición, publicación o coordinación editorial, son necesarios para canalizar la producción de conocimiento de su cuerpo docente.

Editoriales universitarias sirviendo de filtro a todo el proceso que conlleva la creación de un libro: recepción de manuscrito, revisión de pares, corrección de estilo, diagramación, corrección de prueba, diseño de portada, registros legales, publicación, promoción y distribución. Toda una cadena necesaria de principio a fin, para que el libro, como producto académico, logre resultados positivos.

Asimismo las editoriales universitarias se volvieron intermediarias, entre docentes/investigadores y publicaciones periódicas, medios con sus propias exigencias y alineados con áreas del conocimiento que los convirtieron en revistas especializadas.

Ambos procesos, libros y revistas, contando con el aval de un Consejo Editorial interno y externo que pueda leer y analizar lo presentado, y contando con la participación de lectores pares capaces de emitir juicios de valor, a partir de su especialización, ubican a cada texto en su verdadera dimensión y aporte académico.

Sin embargo cómo entender que estas prioridades no signifiquen tales para muchos docentes universitarios, cómo evaluar el que la producción científica e investigativa sea un registro mínimo, cómo comprender que aún se pretenda escribir y publicar trabajos desconectados con el área de conocimiento de sus autores/docentes, cómo justificar que un texto científico se construya con una bibliografía básica.

En este escenario las editoriales universitarias tienen la responsabilidad de ser canales para que el conocimiento producido por sus docentes logre promoción y difusión, pero también la obligación de ayudar en la formación de cada uno de sus docentes/investigadores, ofreciendo una capacitación constante que trabaje en torno a la redacción científica, auto corrección, lectura especializada y una correcta aplicación de todas las normas exigidas.

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), mediante su Departamento de Edición y Publicación Universitaria (DEPU) y su sello Mar Abierto, entendieron hace catorce años, que los aportes de sus docentes/investigadores hablan por la institución, dan cuenta de la clase de profesionales con los que se cuenta, y que si estos profesionales presentan textos destacados (léase manuscritos de libros o artículos científicos) puede ser un indicio de que sus docentes están formando un material humano capaz de competir ante las nuevas exigencias productivas que el país demanda.

Por ello se sigue contribuyendo, a través de libros especializados como Cyberalfaro, que entra a un proceso de reforma alineándose a la rigurosidad exigida a las publicaciones periódicas, una publicación periódica clave en el posicionamiento de la ULEAM como centro de educación superior mantense y manabita. Por ello se mantiene la colaboración constante de autores que han entendido lo vital de sostener discursos y ver/analizar el mundo desde sus distintas especializaciones.

Así en el área de la educación Leonardo Moreira Delgado aporta con Posicionamiento de la ULEAM en Manabí y la región. Texto que habla desde la localidad, desde la ULEAM, para destacar el lugar que como centro de estudios superiores posee no solo en Manta sino en todo Manabí. Desde esta misma área, Guido Vásconez escribe A propósito de modelos de educación, donde el autor sostiene que el tema de los “modelos” en educación son un tópico teórico en el que todavía se mantienen zonas oscuras y que exigen mayor tratamiento y elaboración a todo nivel. Y Juan Francisco Cedeño Mejía con su texto El vínculo teoría-práctica: su importancia en la formación del Ingeniero en Comercio Exterior, fundamenta esta necesidad formativa inicial, como una caracterización actual de esta problemática en los estudiantes que aspiran concluir esta carrera.

En el área de literatura se recogen tres textos interesantes, el primero Mundos atropellados y heretogeneidad en la obra La Tigra de José de la Cuadra, del autor Ernesto Flores Sierra, donde se pretende establecer un diálogo entre la noción de mundos atropellados de Serge Gruzinski y la teoría de la heterogeneidad de Antonio Cornejo Polar, tomando como objeto de estudio la obra La Tigra, de José de la Cuadra. El segundo texto pertenece a Humberto E. Robles, Cual los imbéciles, buscando un bastón en torno al enmarañado viaje de Henri Michaux al Ecuador, un trabajo que analiza la mirada que tuvo Michaux de su paso por Ecuador en 1928. El tercer texto Amor más allá de Madrid o la intensidad de Ubaldo Gil de Rut Román, parte del análisis entre algunas novelas tradicionales de la narrativa manabita y Amor más allá de Madrid (2013), que desde la perspectiva de la autora, y en el contexto de la novelística de la provincia, se inserta como una anomalía, una discrepancia.

En el área de la antropología se incluye Sonoridad y espacialización del cuerpo, de Freddy Ayala Plazarte, texto que plantea profundizar en el tema de las sensibilidades emergentes como la experiencia del sonido en el cuerpo, y la relación estratégica de vinculación o desvinculación con el mundo, enfocando el rol identitario que cumplen lo caótico y lo armónico en el cuerpo cuando interviene el sonido.
En el área del cine, Alexis Cuzme, escribe sobre La muerte como afrenta. Análisis fílmico del cortometraje Vida del ahorcado. Los estudiantes. Texto que analiza este cortometraje (realizado a partir de un cuento del escritor Pablo Palacio) y lo ubica en el contexto educativo del siglo XX donde la enseñanza con violencia estaba justificada en la sociedad ecuatoriana.
La agricultura urbana como alternativa para garantizar la seguridad alimentaria de las ciudades, es a más de refrescante, un tema que promueve una actividad productiva, factible y urgente de aplicar, es la propuesta de Raúl de la Torre Flor, en Agricultura vertical: nueva opción de agricultura urbana. Cerramos esta edición con La construcción de la mirada del cronista: El trabajo de la representación desde la hibridez del relato narrativo periodístico, un tema propuesto por Jeovanny Benavides, muy usual a la hora de trabajar este género en el periodismo actual.


Finalmente dedicamos este número a Ubaldo Gil Flores (Manta, 1965 - Guayaquil, 2013), creador del sello editorial Mar Abierto y con ello la primera publicación de la ULEAM: la revista Cyberalfaro, una publicación que integró el pensamiento de la universidad de Manta al país, evidenció los trabajos de docentes e investigadores, pero que también, desde el principio, apostó por los autores jóvenes: estudiantes y escritores independientes desvinculados de la universidad.

La revista se puede leer aquí.

No hay comentarios: