Por: Alfredo Sánchez Cañarte
Es para mí un honor, hacer la presentación del texto "ENFOQUES UNIVERSITARIOS DESDE LA ULEAM", de la autoría de mi amigo el Magister Guido Vásconez González, un intelectual: metódico, analítico, crítico, buscador permanente del conocimiento científico, con acerada voluntad y gran capacidad para el trabajo individual y en equipo, entregado a tiempo completo a la actividad universitaria, un académico que ha ganado experiencia práctica en todas las funciones que le compete a la institución educativa.
Este texto, que hoy día presentamos refleja las cualidades humanistas y el talento del autor al abordar con mucha claridad, fundamentación teórica y propuestas alternativas, palpitantes temas en los que la academia deberá sin dilaciones tomar definiciones para armonizar y liderar los requerimientos de cambios que la sociedad ecuatoriana requiere. Esta producción intelectual, cobra mucha más valía en esta etapa coyuntural, que se debate la aprobación de una Ley Orgánica de Educación Superior, en la que compartimos lograr los mejores niveles de calidad de la educación, pero consensuada con todos los actores del sistema de educación superior, sin la injerencia del gobierno de turno y sin inconstitucionalidades.
Se inicia esta importante producción intelectual con una CONTEXTUALIZACIÓN ESPACIAL en el objetivo de contribuir a que el lector se posicione in situ y logre su real comprensión de la temática abordada, paso seguido se realiza una SINOPSIS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA, desde su inicio en América hasta la actualidad.
Desarrolla magistralmente un segundo capítulo relativo a enfoques sobre la función docencia, donde se aborda el tema de la DIDÁCTICA UNIVERSITARIA, compartiendo con el enfoque de Zabalza (2007), que la didáctica hace referencia al campo de conocimiento, de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza aprendizaje, y exige se desarrolle un cuerpo sistemático de conocimientos y métodos capaces de mejorar cualitativamente el
quehacer docente.
Para ser un buen enseñante es preciso que confluyan en el docente condiciones personales, competencias profesionales y experiencia práctica.
El autor relieva, que tanto la naturaleza de cada uno de los componentes del acto didáctico: docentes, alumnos, contenidos y el contexto Institucional, como la interrelación entre ellos, tienen características especiales en la enseñanza universitaria; misma que le da una identidad, disciplinar a la didáctica universitaria.
La clave está en la búsqueda de mejoras a la calidad de la docencia universitaria, haciendo que se produzca un cambio sustantivo en la configuración de la identidad profesional de los docentes universitarios; esto es, pasar de ser un especialista de la disciplina a ser un didacta de la disciplina, que desarrolle competencias didácticas y sepa operativizarlas eficazmente en el aula de clases.
Puntualiza, que en esta sociedad del conocimiento, con gran producción científica técnica y muy vinculada a los procesos productivos, exige personas creativas; es una sociedad de cambios muy rápidos en la que las empresas viven de impartir inteligencia, ciencia y tecnología a sus productos, bienes y servicios. Estos veloces ritmos de variación y anticipación del futuro crean altos niveles de incertidumbre que exigen grandes dosis de imaginación, creatividad, rapidez mental y análisis crítico. Esto es, lo que Bertalanffi en su teoría de sistemas y Edgar Morin identifican como pensamiento complejo. Debemos preparar a nuestros futuros profesionales con competencias para actuar en la incertidumbre.
Esta realidad operante conlleva a cambios educativos urgentes, pues, el crecimiento exponencial del conocimiento científico y la limitada capacidad del cerebro humano para almacenarlo, demuestra cuán inútil resulta una empresa escolar dedicada a la transmisión y memorización de información; al respecto Vigotsky decía que los procesos educativos deben disminuir drásticamente los contenidos de la enseñanza y aumentar la capacidad de asimilación de los educandos. Se debe apuntar al tratamiento profundo de una menor cantidad de conocimientos, desde luego pertinentes y relevantes en una carrera.
Concluyendo que la docencia universitaria debe orientarse a incidir sobre la estructura cognitiva de los estudiantes, procurando generar en ellos procesos mentales de nivel superior, debe ser un proceso orientado a desarrollar el aprendizaje activo y el compromiso del estudiante con su propio proceso de formación.
La adquisición de nuevos conocimientos se sustenta en querer aprender y saber pensar.
Es para mí un honor, hacer la presentación del texto "ENFOQUES UNIVERSITARIOS DESDE LA ULEAM", de la autoría de mi amigo el Magister Guido Vásconez González, un intelectual: metódico, analítico, crítico, buscador permanente del conocimiento científico, con acerada voluntad y gran capacidad para el trabajo individual y en equipo, entregado a tiempo completo a la actividad universitaria, un académico que ha ganado experiencia práctica en todas las funciones que le compete a la institución educativa.
Este texto, que hoy día presentamos refleja las cualidades humanistas y el talento del autor al abordar con mucha claridad, fundamentación teórica y propuestas alternativas, palpitantes temas en los que la academia deberá sin dilaciones tomar definiciones para armonizar y liderar los requerimientos de cambios que la sociedad ecuatoriana requiere. Esta producción intelectual, cobra mucha más valía en esta etapa coyuntural, que se debate la aprobación de una Ley Orgánica de Educación Superior, en la que compartimos lograr los mejores niveles de calidad de la educación, pero consensuada con todos los actores del sistema de educación superior, sin la injerencia del gobierno de turno y sin inconstitucionalidades.
Se inicia esta importante producción intelectual con una CONTEXTUALIZACIÓN ESPACIAL en el objetivo de contribuir a que el lector se posicione in situ y logre su real comprensión de la temática abordada, paso seguido se realiza una SINOPSIS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA, desde su inicio en América hasta la actualidad.
Desarrolla magistralmente un segundo capítulo relativo a enfoques sobre la función docencia, donde se aborda el tema de la DIDÁCTICA UNIVERSITARIA, compartiendo con el enfoque de Zabalza (2007), que la didáctica hace referencia al campo de conocimiento, de investigaciones, de propuestas teóricas y prácticas que se centran sobre todo en los procesos de enseñanza aprendizaje, y exige se desarrolle un cuerpo sistemático de conocimientos y métodos capaces de mejorar cualitativamente el
quehacer docente.
Para ser un buen enseñante es preciso que confluyan en el docente condiciones personales, competencias profesionales y experiencia práctica.
El autor relieva, que tanto la naturaleza de cada uno de los componentes del acto didáctico: docentes, alumnos, contenidos y el contexto Institucional, como la interrelación entre ellos, tienen características especiales en la enseñanza universitaria; misma que le da una identidad, disciplinar a la didáctica universitaria.
La clave está en la búsqueda de mejoras a la calidad de la docencia universitaria, haciendo que se produzca un cambio sustantivo en la configuración de la identidad profesional de los docentes universitarios; esto es, pasar de ser un especialista de la disciplina a ser un didacta de la disciplina, que desarrolle competencias didácticas y sepa operativizarlas eficazmente en el aula de clases.
Puntualiza, que en esta sociedad del conocimiento, con gran producción científica técnica y muy vinculada a los procesos productivos, exige personas creativas; es una sociedad de cambios muy rápidos en la que las empresas viven de impartir inteligencia, ciencia y tecnología a sus productos, bienes y servicios. Estos veloces ritmos de variación y anticipación del futuro crean altos niveles de incertidumbre que exigen grandes dosis de imaginación, creatividad, rapidez mental y análisis crítico. Esto es, lo que Bertalanffi en su teoría de sistemas y Edgar Morin identifican como pensamiento complejo. Debemos preparar a nuestros futuros profesionales con competencias para actuar en la incertidumbre.
Esta realidad operante conlleva a cambios educativos urgentes, pues, el crecimiento exponencial del conocimiento científico y la limitada capacidad del cerebro humano para almacenarlo, demuestra cuán inútil resulta una empresa escolar dedicada a la transmisión y memorización de información; al respecto Vigotsky decía que los procesos educativos deben disminuir drásticamente los contenidos de la enseñanza y aumentar la capacidad de asimilación de los educandos. Se debe apuntar al tratamiento profundo de una menor cantidad de conocimientos, desde luego pertinentes y relevantes en una carrera.
Concluyendo que la docencia universitaria debe orientarse a incidir sobre la estructura cognitiva de los estudiantes, procurando generar en ellos procesos mentales de nivel superior, debe ser un proceso orientado a desarrollar el aprendizaje activo y el compromiso del estudiante con su propio proceso de formación.
La adquisición de nuevos conocimientos se sustenta en querer aprender y saber pensar.
En el siguiente artículo, ENSEÑAR A PENSAR EN LA UNIVERSIDAD, expresa que los estudios superiores requieren por parte de quienes acceden a él, de un elevado nivel de desarrollo intelectual, atendiendo las etapas de desarrollo del pensamiento de Piaget, un estudiante universitario debe haber accedido al nivel de pensamiento formal; contrastando con lo que ocurre en la ULEAM, donde los estudiantes tienen dificultades en el manejo de los procesos de pensamiento lógicos típicos del nivel formal.
Proponiendo que el PANU, aborde con mejor fortaleza la orientación vocacional y con mayor rigurosidad, de manera tutoreada, sistemática, con intensidad y tiempo suficiente, el desarrollo-de competencias intelectuales necesarias para encarar con éxito y rigor científico su formación académica.
Se debe promocionar, un aprendizaje autónomo y activo. El estudiante debe volcar su empeño en su propio deseo de aprender. En ese campo surge, a partir de instrumentos conceptuales elaborados por la corriente pedagógica constructivista y la Pedagogía Conceptual, nuevos enfoques psicopedagógicos que, sin desconocer los determinantes genéticos, ven en el sistema cognitivo, un sistema abierto, que con una adecuada mediación pedagógica puede ser mejorado y desarrollado; esto es, es posible "enseñar a pensar".
Vale resaltar que los instrumentos son aquellos productos mentales o ideas con lo que se piensa, y las operaciones, el procesamiento, el accionar sobre los instrumentos de conocimiento. La actividad mental del pensamiento se materializa mediante las operaciones intelectuales.
Reich, y Drucker, insisten en la realización de una significativa reforma educativa para formar al nuevo ciudadano del siglo XXI que deberá tener las características de un verdadero analista simbólico con habilidades básicas tales como la abstracción, el pensamiento sistémico, destrezas para la experimentación, autonomía, flexibilidad y espíritu de colaboración.
En criterio de Solar y Merino (2002) el hecho que la generación actual de estudiantes haya crecido en una cultura electrónico-visual, supone que sus hábitos perceptivos y sus procesos mentales se han transformado profundamente. Se habitúan a una hiperestimulación sensorial, una estimulación constante, viven en un mundo de concreción y de inmediatez; privilegian procesos mentales de carácter asociativo e intuitivo, lo cual va en detrimento de la reflexión, y la abstracción. Todo esto obliga a un profundo cambio del enfoque curricular
Otra de las aristas, la eclosión vertiginosa de la información y el conocimiento; que torna imposible, la enseñanza de todo cuanto se debería conocer en cualquier disciplina científica. Uno de los principios de la educación para el siglo XXI según la UNESCO es la de "aprender a conocer" por lo que la alternativa válida para la educación, apunta a la selección de conocimientos generadores, conceptos fundamentales, principios básicos y especialmente conocimientos y destrezas que permitan "aprender a aprender" (Delors, 1997). Esto plantea a la docencia universitaria la necesidad de una permanente renovación de planes y programas de estudio y una reorientación al desarrollo de la inteligencia y del pensamiento reflexivo y crítico en los alumnos.
Proponiendo que el PANU, aborde con mejor fortaleza la orientación vocacional y con mayor rigurosidad, de manera tutoreada, sistemática, con intensidad y tiempo suficiente, el desarrollo-de competencias intelectuales necesarias para encarar con éxito y rigor científico su formación académica.
Se debe promocionar, un aprendizaje autónomo y activo. El estudiante debe volcar su empeño en su propio deseo de aprender. En ese campo surge, a partir de instrumentos conceptuales elaborados por la corriente pedagógica constructivista y la Pedagogía Conceptual, nuevos enfoques psicopedagógicos que, sin desconocer los determinantes genéticos, ven en el sistema cognitivo, un sistema abierto, que con una adecuada mediación pedagógica puede ser mejorado y desarrollado; esto es, es posible "enseñar a pensar".
Vale resaltar que los instrumentos son aquellos productos mentales o ideas con lo que se piensa, y las operaciones, el procesamiento, el accionar sobre los instrumentos de conocimiento. La actividad mental del pensamiento se materializa mediante las operaciones intelectuales.
Reich, y Drucker, insisten en la realización de una significativa reforma educativa para formar al nuevo ciudadano del siglo XXI que deberá tener las características de un verdadero analista simbólico con habilidades básicas tales como la abstracción, el pensamiento sistémico, destrezas para la experimentación, autonomía, flexibilidad y espíritu de colaboración.
En criterio de Solar y Merino (2002) el hecho que la generación actual de estudiantes haya crecido en una cultura electrónico-visual, supone que sus hábitos perceptivos y sus procesos mentales se han transformado profundamente. Se habitúan a una hiperestimulación sensorial, una estimulación constante, viven en un mundo de concreción y de inmediatez; privilegian procesos mentales de carácter asociativo e intuitivo, lo cual va en detrimento de la reflexión, y la abstracción. Todo esto obliga a un profundo cambio del enfoque curricular
Otra de las aristas, la eclosión vertiginosa de la información y el conocimiento; que torna imposible, la enseñanza de todo cuanto se debería conocer en cualquier disciplina científica. Uno de los principios de la educación para el siglo XXI según la UNESCO es la de "aprender a conocer" por lo que la alternativa válida para la educación, apunta a la selección de conocimientos generadores, conceptos fundamentales, principios básicos y especialmente conocimientos y destrezas que permitan "aprender a aprender" (Delors, 1997). Esto plantea a la docencia universitaria la necesidad de una permanente renovación de planes y programas de estudio y una reorientación al desarrollo de la inteligencia y del pensamiento reflexivo y crítico en los alumnos.
Concluye recomendando que en el PANU, la asignatura de Metodología de la Investigación, se la imparta con una nueva denominación: INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTíF.ICO, e incluya como contenidos competencias intelectuales para la comprensión lectora y en general los mecanismos de codificación y decodificación, la adquisición y práctica de hábitos y actitudes que faciliten y hagan más eficiente el trabajo intelectual.
Competencias de inteligencia emocional, las relaciones interpersonales y el desarrollo intrapersonal. El manejo y utilización de los instrumentos de conocimiento y operaciones intelectuales y la promoción de un aprendizaje autónomo orientado a desarrollar el aprendizaje activo.
Sobre el REDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS, cuya aplicación se reporta en la ULEAM a inicio del año 2007 con un sistema curricular basado en créditos y competencias. Coexistiendo tres formas de aprobación: el anual, el semestral, y el de eventos
El autor señala y lo compartimos, la modalidad por créditos presenta ventajas, respecto al sistema tradicional pues reduce los años de estudio, y las pérdidas de año. Resaltando el inconveniente, que los estudiantes se matriculan por semestres, por lo que surgirán conflictos sobre en qué semestre se matricula un estudiante que aprobó solo un número de créditos del total que se ofertaron en un semestre. Por lo que, para que el sistema sea operativo, el estudiante debe inscribirse simplemente por créditos.
Para que el sistema de créditos deje ver sus potencialidades, tiene que establecerse de manera plena y general en la Universidad, de forma que a futuro haya la posibilidad de recibir una misma materia, con la facilidad de escoger profesores u horarios de acuerdo al gusto o conveniencia del estudiante. Además su real valor se proyecta a que el crédito se homologue o estandarice a nivel nacional e internacional.
Se recalca que el diseño curricular basado en competencias, representa el paradigma hoy dominante en el campo de la Teoría Curricular, modelo que responde al paradigma eficientista y utilitarista propugnado por el neoliberalismo, que en la práctica tiene algunas similitudes con los enfoques de la Tecnología Educativa. Es allí donde quienes hacemos docencia debemos analizar y contextualizar cada propuesta o modelo educativo que aparezca de moda, paro poder aplicarlo a nuestra realidad operante.
En honor al tiempo asignado, a continuación se abordan varios aspectos relativos a la función investigación y vinculación con la colectividad, mismas que definitivamente en esta sociedad del conocimiento, en la aldea global de McLujan, requieren una reorientación y definición de políticas claras que permitan ubicarnos en los primeros ranking de las universidades ecuatorianas.
Aprovecho la oportunidad para hacer extensivo en nombre de los docentes de la ULEAM, nuestras sinceras felicitaciones, nuestro compromiso de liderar el debate de estos importantes temas' y el agradecimiento a su demostrado desprendimiento al obsequiarnos cien ejemplares para distribuir a los docentes.
Manta 27 de julio de 2010
Competencias de inteligencia emocional, las relaciones interpersonales y el desarrollo intrapersonal. El manejo y utilización de los instrumentos de conocimiento y operaciones intelectuales y la promoción de un aprendizaje autónomo orientado a desarrollar el aprendizaje activo.
Sobre el REDISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS, cuya aplicación se reporta en la ULEAM a inicio del año 2007 con un sistema curricular basado en créditos y competencias. Coexistiendo tres formas de aprobación: el anual, el semestral, y el de eventos
El autor señala y lo compartimos, la modalidad por créditos presenta ventajas, respecto al sistema tradicional pues reduce los años de estudio, y las pérdidas de año. Resaltando el inconveniente, que los estudiantes se matriculan por semestres, por lo que surgirán conflictos sobre en qué semestre se matricula un estudiante que aprobó solo un número de créditos del total que se ofertaron en un semestre. Por lo que, para que el sistema sea operativo, el estudiante debe inscribirse simplemente por créditos.
Para que el sistema de créditos deje ver sus potencialidades, tiene que establecerse de manera plena y general en la Universidad, de forma que a futuro haya la posibilidad de recibir una misma materia, con la facilidad de escoger profesores u horarios de acuerdo al gusto o conveniencia del estudiante. Además su real valor se proyecta a que el crédito se homologue o estandarice a nivel nacional e internacional.
Se recalca que el diseño curricular basado en competencias, representa el paradigma hoy dominante en el campo de la Teoría Curricular, modelo que responde al paradigma eficientista y utilitarista propugnado por el neoliberalismo, que en la práctica tiene algunas similitudes con los enfoques de la Tecnología Educativa. Es allí donde quienes hacemos docencia debemos analizar y contextualizar cada propuesta o modelo educativo que aparezca de moda, paro poder aplicarlo a nuestra realidad operante.
En honor al tiempo asignado, a continuación se abordan varios aspectos relativos a la función investigación y vinculación con la colectividad, mismas que definitivamente en esta sociedad del conocimiento, en la aldea global de McLujan, requieren una reorientación y definición de políticas claras que permitan ubicarnos en los primeros ranking de las universidades ecuatorianas.
Aprovecho la oportunidad para hacer extensivo en nombre de los docentes de la ULEAM, nuestras sinceras felicitaciones, nuestro compromiso de liderar el debate de estos importantes temas' y el agradecimiento a su demostrado desprendimiento al obsequiarnos cien ejemplares para distribuir a los docentes.
Manta 27 de julio de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario